viernes, 19 de diciembre de 2008

Acerca del Universo

El fin de las tinieblas

El período que va desde el nacimiento de los átomos, 300.000 años después de el Big Bang, hasta que se encendieron las primeras estrellas se ha llamado la “edad oscura” del Universo. Los eventos de este período y el “renacimiento cósmico” posterior, cuando la luz de las estrellas inundó el universo , constituyen un complejo rompecabezas. Los astrónomos lo estás investigando mediante el análisis de la radiación residual del Big Bang y escudriñando los límites del Universo con potentísimos telescopios.

Tras el Big Bang

A la edad de 350 mil años, el Universo rebosaba fotones que irradiaban en todas direcciones y átomos de Hidrógeno y Helio, neutrinos y otra materia oscura. A pesar de sus 2.500ºC y de la gran cantidad de radiación presente, los astrónomos no logran ver luz en aquel momento. Esto es debido a que la expansión del Universo ha estirado las longitudes de onda de la radiación de fondo (CMBR). Su longitud de onda, antes característica de la bola de fuego del Universo, es ahora la de un objeto muy frío a -270ºC, tan sólo 3ºC sobre el cero absoluto.

Acerca de la radiación de fondo

También conocida como radiación cósmica de microondas o radiación del fondo cósmico, es una forma de radiación electromagnética comprendida en el rango de la microondas (160,2 GHz, correspondiéndose con una longitud de onda de 1,9 mm), fue descubierta en el 1965 por Arno Penzias y Robert Woodrow Wilson en los Laboratorios Bell de Crawford Hill mientras experimentaban con antenas… Esta radiación tiene características similares a las de un cuerpo negro a 2, 7 K, es una de las principales evidencias que avalan el modelo cosmológico del big bang ya que es considerada el residuo del fuego primordial como consecuencia del enfriamiento causado por la expansión.



El espectro de la radiación de fondo de microondas medido por el instrumento FIRAS.

La edad oscura

La tierra nunca recibirá luz visible del período anterior al encendido de las estrellas, algunos cientos de millones de años tras el Big Bang, pero otros datos permiten reconstruir dicho período. La CMBR revela pequeñas fluctuaciones en la densidad de la materia cuando se formaban los primeros átomos, y los cosmólogos suponen que la gravedad actuó sobre estas ondas haciendo que la materia se reuniese en forma de grupos e hilos. Estas irregularidades de la nube de materia inicial fueron, posiblemente, el origen de los objetos de gran escala actuales, como los supercúmulos de galaxias. El desarrollo de dichas estructuras a lo largo de miles de millones de años se ha simulado por ordenador asumiendo supuestos relacionados con la densidad y las propiedades de la materia, incluida la oscura, en el Universo primitivo, y teniendo en cuenta la influencia de la energía oscura (una fuerza opuesta a la gravedad). Algunas de estas simulaciones muestran una distribución de la materia muy similar a la del Universo actual.

Simulaciones por ordenador del Universo

El universo a los 1.300 millones de años


Mil millones de años después se han formado grupos y filamentos significativos. El cubo se ha rehecho a escala para compensar la expansión cósmica desde la etapa anterior.

El universo a los 5.000 millones de años


Otros 4 mil millones de años después (tras rehacer el tamaño del cubo a escala) la materia aparece condensada en complejas estructuras filamentosas con grandes burbujas o huecos de espacio vacío.

El universo a los 13.700 millones de años


La distribución de la materia se parece a la estructura de un supercúmulo galáctico del tipo presente en el universo local (en un cubo de algunos miles de millones de años luz de lado)

Las primeras galaxias

Los astrónomos estás aún tratando de precisar el momento en que se encendieron las primeras estrellas y en qué tipo de estructuras galácticas primitivas ocurrió. Recientes estudios con infrarrojos, con instrumentos como el telescopio espacial Spitzer y el VLT (very large telescope), han revelado la existencia de galaxias muy débiles y con un elevado desplazamiento al rojo, solo 500 millones de años después del Big Bang. Esto indica que debieron existir nudos de materia condensada y cúmulos precursores muy desarrollados ya entre 100 y 300 millones de años después del Big Bang, y que estas estructuras fueron la cuna de las estrellas.


Las primeras estrellas

Las primeras estrellas, formadas tan solo unos 200 millones de años tras el Big Bang, consistían casi enteramente en hidrógeno y Helio, ya que no existía casi ningún otro elemento químico. Según los físicos, las nebulosas estelares sin elementos pesados se condensaron en cúmulos de gas mayores que los actuales. Las estrellas formadas en dichos cúmulos eran enormes y muy calientes, con una masa entre cien y mil veces mayor que la del sol. Muchas de ellas vivieron algunos millones de años y murieron como supernovas. Su luz ultravioleta pudo haber desatado un hecho crucial en la evolución del Universo: La reionización del Hidrógeno, que pasó de ser un gas neutro a su actual forma ionizada, osea, cargada de electricidad. Otra posibilidad es que la reionización del universo se debiera a la radiación de quásares.



Los primeros quásares, descubiertos a finales de 1950, fueron identificados como fuentes de una intensa radioemisión. En 1960 los astrónomos observaron objetos cuyos espectros mostraban unas líneas de emisión que no se podían identificar. En 1963, el astrónomo estadounidense de origen holandés Maarten Schmidt descubrió que estas líneas de emisión no identificadas en el espectro del quásar 3C 273 eran líneas ya conocidas pero que mostraban un desplazamiento hacia el rojo mucho más fuerte que en cualquier otro objeto conocido.


Enriquecimiento químico del cósmos

En el curso de su vida y muerte, las primeras estrellas masivas crearon nuevos elementos químicos y los dispersaron por el espacio y por otros cúmulos protogalácticos. Una serie de elementos como el carbono, el Oxígeno el silicio y el hierro, se crearon por fusión nuclear dentro de los núcleos calientes de las estrellas; los elementos mas pesados que el hierro, el bario y el plomo, se formaron durante sus muertes violentas. Más tarde las estrellas de segunda y tercera generación, menores que las mega estrellas primigenias y formadas a partir del medio interestelar enriquecido, crearon más elementos pesados y los devolvieron al medio interestelar a través de vientos estelares y de explosiones supernovas. La fusión galáctica y la desaparición de gas de las galaxias produjeron más mezclas intergalácticas y dispersión. Estos procesos de reciclaje y de enriquecimiento del cosmos continúan en la actualidad. En la vía Láctea, los nuevos elementos pesados fueron esenciales para la formación de objetos, desde planetas rocosos a organismos vivos.



La sorprendente supernova Casiopea A es una esfera de material enriquesido en expanción en el espaci.o. Casi todos los elementos más pesados que el hierro se crearon y dispersaron en supernovas.

Saludos!!

viernes, 29 de febrero de 2008

El porqué del orden de las letras del teclado

Hola amigos y amigas que visitan este blog, hoy voy a contarles una cosa que hace bastante tiempo me inquietaba conocer, el porqué del orden de las letras de los teclados de los computadores, las máquinas de escribir y otras cosas relacionadas...

¿Por qué el teclado no está ordenado alfabéticamente?, el sistema, difundido universalmente y conocido como QWERTY, está plagado de los defectos que ya traían las máquinas de escribir.

Pues esta disposición, conocida como QWERTY, por la ubicación de las letras en la primera hilera, obedece al orden utilizado en la máquina de escribir que se traspasó exactamente igual al teclado del PC.

Sucede que en 1874, la empresa Remington & Sons comenzó a fabricar máquinas de escribir con cierto suceso comercial. Estos modelos estaban basados en el prototipo ideado por el estadounidense Christopher Sholes, quien fue el creador del sistema de ubicación de los tipos, tal cual se trasladó a nuestros días.

En aquella época de tecnologías mucho más primitivas, se daba el caso que las letras del idioma inglés más utilizadas no podían ubicarse cerca en el teclado, pues era común que al tipearlas en forma correlativa, los tipos se trabaran.

Por esta razón, Scholes hizo un estudio para saber cuáles eran las letras más comunes (las vocales y las consonantes D,H,T,N,S y R), para así poder separarlas lo más posible.

Además, dispuso la ubicación de las letras en tres filas, para que el teclado no resultara una suerte de incómodo piano, casi imposible de operar.

El éxito de ventas alcanzado por estas máquinas, tanto en los EE.UU. como en el resto del mundo, popularizó el sistema dactilográfico que hoy conocemos, pero, en otro sentido, propagó todos los defectos de la poco sofisticada industria de entonces.

Un sistema con muchos defectos

Algunos especialistas sostienen que el uso frecuente del teclado da origen a lesiones como la tendinitis y varias otras en los trabajadores. En tanto, los diseños ergonómicos tampoco pueden revertir esta situación totalmente.

Además, el orden de las letras fue pensado para el idioma inglés, lo que lo vuelve menos práctico para los que escriben en otras lenguas.

Muchos usuarios tienen la sensación de que el orden QWERTY provoca más cantidad de errores de tipeo, mientras otros opinan que las manos les quedan cansadas, por ejemplo, al utilizar mucho más la mano izquierda que la derecha.

Lamentablemente, en la actualidad es difícil establecer sistemas que se adapten a las nuevas tecnologías y faciliten la escritura, pues la primitiva disposición QWERTY, con sus falencias, se impuso de manera universal.

Así lo vemos en las modernas notebooks, agendas electrónicas, computadoras de bolsillo, y hasta en los ordenadores V-tech para niños, que, sin saberlo, siguen propagando la improvisada creación de Scholes a través de las nuevas tecnologías del siglo XXI.



pd: tenía ganas de hablar del año bisiesto, pero ya lo había publicado

sábado, 26 de enero de 2008

A los que les gusta lo curioso

¿Sabías que El cerebro pesa un promedio de 1.380 gramos en el hombre y 1.250 en la mujer? (no es machista, sólo es freak???)

Bueno amigos, aquí vengo de nuevo, con algunas curiosidades para los que les gusta saber cosas freak y vamos a comenzar inmediato:



Contiene unos 100.000 millones de neuronas, cifra aproximada al de las estrellas de nuestra galaxia.

Y sus casi 100 trillones de interconexiones en serie y en paralelo proporcionan la base física que permite el funcionamiento cerebral.
El cerebro humano es el órgano más complejo y fascinante que existe en el universo.


¿Cómo se descubrió el queso?

El descubrimiento del queso se le atribuye a un desconocido nómada que, viajando por el desierto del Medio Oriente, llenó sus bolsas de cuero, de leche, luego de varias horas de sol, descubrio que la leche se le habia convertido en un masa blanquecina y sólida .
Su bolsa de cuero animal , el calor, y el movimiento del camello fueron los ingredientes básicos
que se necesitan para hacer el queso.



¿Por qué existe el año bisiesto?

Este día adicional se hizo necesario porque la duración del año astronómico -es decir una vuelta completa de la tierra en su órbita- no es de 365 días exactos como el año calendario, sino de 365 días, 5 horas y 56 minutos.




Un año es el período de tiempo que tarda la tierra en dar una vuelta alrededor del sol y aproximadamente consiste en 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos, o sea 365 días y un cuarto menos 11 minutos y 14 segundos.

Normalmente se redondea diciendo que dura 365 días y un cuarto. Esa cuarta parte de un día se va acumulando, de forma que cada cuatro años se añade un día más al año, el 29 de Febrero, llamándose año bisiesto.

Julio César estableció el calendario de 365 días con años bisiestos y Gregorio XIII lo reformó tal y como es hoy.

El mayor mapa digital de la Vía Láctea jamás realizado

Con alrededor de 200 millones de objetos celestes, el catálago del proyecto IPHAS, constituye el mayor mapa digital de la Vía Láctea hasta la fecha. Más de 50 astrónomos europeos, americanos y australianos han colaborado en la ejecución de este mapa, realizado observando la emisión de luz de los átomos de hidrógeno presentes en diversos objetos de nuestra galaxia. El estudio ha sido llevado a cabo con el telescopio Isaac Newton instalado en la isla de La Palma.



“Estos datos nos permitirán determinar con precisión sin precedentes la estructura de nuestra galaxia”, comenta Juan Fabregat, astrónomo del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia y miembro de este proyecto. “También harán posible el estudio y caracterización de conjuntos de estrellas muy peculiares, de las que se conocen muy pocos casos, y que constituyen fases rápidas de la evolución estelar que todavía no son bien comprendidas.”

Además de clarificar la estructura de la galaxia, los datos de IPHAS permiten realizar estudios de evolución estelar gracias al elevado número de estrellas observadas, estudios de nebulosas planetarias y obtener un mapa empírico de la distribución del polvo interestelar en el Plano Galáctico.

El catálogo final incluirá observaciones del sur del Plano Galáctico, conteniendo de 700 a 800 millones de objetos. El acceso al catálogo digital se realiza a través del Observatorio Virtual Astro Grid, un novedoso interface que posee un amplio abanico de opciones de análisis de datos para permitir a los astrónomos realizar un mayor uso de la información.

Yo tengo el Starry Night, que es parecido... cualquier cosa me lo piden

Resuelve raíz decimotercera de un número de 200 dígitos en 70 segundos

El francés Alexis Lemaire, de 27 años, volvió a derrotar a las calculadoras más avanzadas y quebró el martes en Londres su propio récord, al resolver la raíz decimotercera de un número de 200 dígitos en sólo 70 segundos.



En una prueba desarrollada en el Museo de Ciencias de Londres, el atleta matemático calculó la raíz decimotercera de un número de 200 dígitos con sólo el poder de su cerebro en apenas 70,2 segundos, quebrando su récord anterior de 72,4 segundos.



viernes, 7 de diciembre de 2007

El telescopio espacial Hubble

El telescopio espacial Hubble

El telescopio espacial Hubble (HST por sus siglas en inglés) se ha introducido en el abismo cósmico y nos regaló una vista única del universo. Hasta ahora, en las imágenes que nos envía Hubblel, se nos muestran galaxias tal y como aparecen en el cosmos. Las nuevas fotografías revelan algunas en pañales, en medio de un período de desarrollo con cambios constantes. Como muchas de las fotos de los niños pequeños, los “retratos” celestiales del joven universo no son fáciles de captar y se lograron obtener después de catorce años de que el telescopio espacial fue puesto en órbita.

Lanzado en 1990 con un espejo defectuoso, el telescopio se convirtió en una de las más grandes vergüenzas de la NASA, fue el hazmerreír de múltiples programas televisivos de Estados Unidos y del mundo. El problema radicó en que el espejo principal del instrumento tenía un error de curvatura de 2,2 micrones –el equivalente a una quincuagésima parte del grosor del cabello humano- que lo hacía demasiado plano. Después, en 1993 un equipo de astronautas a bordo del trasbordador espacial Endeavour, fue enviado al espacio para repararlo. Incorporaron una cámara del tamaño de un camión para corregir su visión, reemplazaron los paneles solares y repararon sus giróscopos, que son utilizados por los astrónomos para posicionar al Hubble en la dirección correcta. Se calcula que el costo total de la misión fue de 700 millones de dólares. Así, desde 1997, tres tripulaciones han llegado hasta el HST para darle mantenimiento y reemplazar algunos de sus instrumentos



Máquina del tiempo

Los dos instrumentos del Hubble recolectan las tímidas luces de las galaxias, que se encuentran a cerca de 13 billones de años luz de distancia, que aún en el espacio, es muy grande, incluso los primeros instrumentos del telescopio no habrían podido recopilar estas imágenes. Al capturar la luz emitida por las estrellas hace mucho tiempo, el HST, se adentra a la historia como si fuera una máquina que puede viajar por el tiempo. De hecho se podría decir que mira fijamente el principio de una era. Según Massimo Stiavelli, científico en el instituto de ciencias del telescopio espacial en Baltimore, Estados Unidos, “el Hubble nos lleva hasta el Big Bang” . Y es que, por ejemplo, la imagen del llamado “campo ultra profundo” penetra en la frontera del cosmos, 13 mil millones de años atrás y solo 700 millones de años después del Big Bang. Se trata de 10 mil galaxias agrupadas en una sección del cielo del tamaño de la décima parte de nuestra luna. Según los científicos, la imagen penetra unos 450 millones de kilómetros más en el espacio sideral. “Esta es la vista más profunda del Universo que jamás haya sido tomada. Es un momento formidable para ser un astrofísico”, afirmó Rodger Thompson en conferencia de prensa, miembro del equipo de astrónomos que logró capturar la imagen mediante los avanzados instrumentos del telescopio espacial. Si bien 400 millones de años no parecen mucho, “cuando te das cuenta de que ésta es una época en que ocurrió una fase crucial de transición en el universo, uno desea tener la mayor cantidad posible de detalles de esta crítica época”, afirmó Mario Livio, otro de los astrónomos del proyecto. El cosmos nació con el Big Bang, durante los siguientes 300 millones de años la radiación fue tan intensa que no podía penetrar la luz.

Poco a poco las partículas subatómicas se hicieron átomos y luego se convirtieron en estrellas que eventualmente se congregaron. Después de billones de años, se han convertido en galaxias –una evolución rápida en términos cosmológicos, según afirman los científicos-. Algunas de las más antiguas galaxias fotografiadas por el Hubble, tienen formas extrañas. Otras de ellas parecen delgadas varas, mientras que las menos pueden ser clasificadas como viejos planos cósmicos excéntricos. En relación a esto, una de las preguntas que se hacen los astrónomos es si el universo se verá cuando tenga 100 millones de años como cuando tenía entre 1 y 2 billones de años. Y a la par de esta duda surge otra interrogante ¿Cuándo comenzará a aparecerse el universo de esas imágenes al que hoy conocemos?



Una muestra

De septiembre de 2003 a enero de 2004 el Hubble tomó imágenes históricas en el curso de 400 órbitas alrededor de la tierra. Durante este tiempo, el telescopio enfocaba la misma ubicación en el espacio. El tiempo de exposición total fue cerca de1 millón de segundos. El “campo ultra profundo”, formando por 10 mil galaxias, se encuentra debajo de la constelación de Orión. Ha tomado años determinar qué tan lejos dentro de las profundidades del universo puede captar tomas del Hubble, en apariencia, una cámara recoge imágenes de las galaxias que existieron hace 400 millones de años después del Big Bang; sin embargo, se necesitan hacer más investigaciones para confirmar este descubrimiento.

Mirada profunda

Al examinar la frecuencia de la luz del “campo ultra profundo”, ha sido posible identificar cerca de mil objetos, comenta Sangeeta Malhotra, unos de los principales investigadores del instituto de ciencias del telescopio espacial. “Entre estos elementos se cuentan los pequeños puntos rojos y los brillantes que se encuentran en galaxias distantes”, agrega Malhotra. “Algunos de estos objetos se encuentran en las más jóvenes y lejanas galaxias que pueden ser vistas. El espectro distingue otros tipos de objetos más rojos, como las antiguas y polvosas galaxias rojas, quasars y estrellas enanas. Gracias a una de las dos nuevas cámaras, la “cámara avanzada para reconocimientos del Hubble”, los astrónomos pueden ver las galaxias dos o cuatro veces mejor que con las utilizadas hace algunos años por el telescopio. Llamada ACS (por sus siglas en inglés), este instrumento puede detectar radiaciones aún a bajas frecuencias de luz visibles, y permite a los astrónomos reconocer la mayoría de las galaxias más remotas en el universo.



Espectacular nebulosa de Águila

Se especula que para 2011 se ponga en órbita a su sucesor, el telescopio espacial James Webb (JWST por sus siglas en inglés). A diferencia de Hubble, este podrá vigilar el cosmos usando tan sólo instrumentos infrarrojos. Al igual que los faros de niebla de los automóviles, podrá penetrar a través de la neblina interestelar y del polvo intergaláctico que limita la visibilidad. Esto hará que los nuevos astrónomos vean a través del tiempo la formación de las galaxias. Por medio del espejo Webb de 21 pies, los especialistas en esta materia podrán ver el nacimiento de las estrellas y los sistemas planetarios semejantes al nuestro. Además, los científicos esperaban que se pueda iluminar la llamada materia negra y así lograr entender la naturaleza de ese material invisible que satura el universo. Se plantea que el JWST se lance en agosto del 2011 a bordo del cohete europeo Ariane 5, que puede ponerlo en órbita tan lejos como llegue.



la info la saqué de la revista Popular Mechanics de julio del 2004

más info

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Hielo al instante

Miren el siguiente video y me dicen que opinan...


Make Instant HOT ICE ! - Watch the best video clips here

Agua + Sartén + Acetato de Sodio = Hielo al instante

interesante!!

martes, 20 de noviembre de 2007

Time

No existe una definición clara acerca del concepto de tiempo, es más, algunos piensan que ni siquiera existe, sin embargo, podemos generalizar y decir el tiempo es la magnitud física que mide la duración o separación de las cosas sujetas a cambio.
El tema acá no es ese si no que quiero que conoscan un tema musical que a mi parecer es genial, de una banda genial y cuya letra está muy relacionada con lo que nos sucede con el tiempo...



Aquí les dejo la letra en inglés y luego en español.

Time - Pink Floyd

Ticking away the moments that make up a dull day
You fritter and waste the hours in an off hand way
Kicking around on a piece of ground in your home town
Waiting for someone or something to show you the way

Tired of lying in the sunshine staying home to watch the rain
You are young and life is long and there is time to kill today
And then one day you find ten years have got behind you
No one told you when to run, you missed the starting gun

And you run and you run to catch up with the sun, but its sinking
And racing around to come up behind you again
The sun is the same in the relative way, but youre older
Shorter of breath and one day closer to death

Every year is getting shorter, never seem to find the time
Plans that either come to naught or half a page of scribbled lines
Hanging on in quiet desperation is the english way
The time is gone, the song is over, thought Id something more to say

Home, home again
I like to be here when I can
And when I come home cold and tired
Its good to warm my bones beside the fire
Far away across the field
The tolling of the iron bell
Calls the faithful to their knees
To hear the softly spoken magic spells.

Tiempo

Viendo pasar los momentos que componen un día monótono
Desperdicias y consumes las horas de una forma descuidada
Vagando de aquí para allá por alguna parte de tu pueblo natal
Esperando que algo o alguien te muestre el camino.
Cansado de tunbarte bajo el sol y quedarte en casa mirando la lluvia
Eres joven y la vida es larga y hoy hay tiempo que matar
Entonces un día te das cuenta que tienes diez años más tras de ti
Nadie te dijo cuando correr, perdiste el disparo de salida.
Y tú corres y corres para alcanzar al sol, pero él se está hundiendo
Y girando velozmente para de nuevo elevarse por detrás de tí
El sol es el mismo de modo relativo, pero tú eres más viejo
Tu respiracíon es más corta y estás un día más cerca de la muerte.
Cada año se hace más corto,nunca pareces encontrar suficiente tiempo
Planes que se quedan en nada o en media página de líneas garabateadas
Esperando en silenciosa desesperación a la manera inglesa
El tiempo se ha acabado, la canción se ha terminado, pensé que diría algo más.

jueves, 23 de agosto de 2007

Los 10 Misterios no resueltos por la ciencia


Por más que los científicos lleven décadas experimentando e investigando con la última tecnología, hay respuestas a incógnitas que siguen esquivas. La revista “Science” celebró su 125 aniversario con igual número de preguntas sin responder. Eso fue en 2005; aún no han surgido todas las respuestas…

1 ¿Cómo funciona la memoria?
Cuándo aprendemos algo se producen muchos cambios químicos en nuestro cerebro. Aún no se sabe qué mecanismos exactamente hacen reaccionar nuestras neuronas para guardar el recuerdo y luego ser capaces de recuperarlo. Una de las complicaciones es que existen muchos tipos de memoria; a corto y a largo plazo, entre otras. Por qué recordamos ciertas cosas y otras nunca podemos retenerlas. ¿Son sólo la forma en que trabajan y se comunican nuestras neuronas o hay detalles que escapan a las observaciones?

http://www.kidshealth.org/kid/en_espanol/cuerpo/brain_esp.html

2 ¿Cómo comenzó el universo?
El Big Bang sería el inicio de todo. Pero qué hubo antes. O qué pasó justo después de de esa gran explosión; los científicos sólo tienen teorías de lo que ocurrió pero no las pueden probar. Unos creen que toda la materia que existe estaba infinitamente concentrada en una cuchara de té, la que colapsó y, así, el universo nació. Otros han dicho recientemente que nuestro universo es uno entre varios miles, que nacen, crecen y mueren. O que, incluso, chocan entre ellos para formar nuevos.

http://www.xtec.es/~rmolins1/univers/es/origen.htm

3 ¿Cuál es la mínima unidad de la materia?
Muchos aprendimos que el átomo era la mínima unidad con sus protones, neutrones y electrones. Pero luego ellos se hicieron divisibles en mini partículas que ni siquiera podemos detectar con instrumentos en la Tierra. Cómo saber hasta dónde seguir dividiendo. Quarks con distintos colores, muones, fotones, gravitones, bosones, y más. Grandes aceleradores de partículas juegan a ganarle a lo diminuto y tratar de detectar lo mínimo de lo mínimo. Aún con las mayores fuerzas para experimentar muchas de esas minipartículas son esquivas. Si existen aún más chicas no lo podrán comprobar por un buen tiempo.

http://www.superstringtheory.com

4 ¿Cómo el ADN y las proteínas hacen funcionar la vida?
Los científicos han codificado el ADN e identificado sus elementos pero aún no saben como funcionan realmente, cómo se interrelacionan, cómo envían la información para producir proteínas y cómo finalmente éstas logran que los organismos “funcionen”. Hace un mes se dieron cuenta que lo que consideraban basura inservible en el ADN sí servía. El hallazgo remeció toda creencia; la forma en que se expresa un gen ya no es clara. Son tantas y complejas las interrelaciones para que se genere un órgano o funcione nuestro sistema inmunológico que, aunque los científicos estarían más cerca de lo correcto, el entendimiento completo de cómo
funciona parece alejarse más.

http://gslc.genetics.utah.edu/es/units/basics/protein/

5 ¿Cómo surgió la vida en la Tierra?
Una sopa primordial, llena de moléculas de materia inerte y mucha energía. De cómo se unieron los ingredientes nadie está seguro; no existe la receta precisa. Sólo eran átomos de materia sin vida que convivían a la deriva. Qué los hizo ordenarse y formar vida nadie lo sospecha. Por eso las apuestas están concentradas en Marte. Si la vida no se formó en la Tierra y vino en un meteorito desde el espacio, lo mismo podría haber ocurrido en el planeta vecino. Si las misiones encuentran vestigios de vida allá, puede que éstas tengan la clave de cómo se genera.

http://www.tayabeixo.org/sist_solar/cometas/proceso_vida.htm

6 ¿Qué es la materia oscura?
Nadie está seguro pero sería cualquier clase de materia que no emite, absorbe o interactúa con la radiación electromagnética como la luz, los rayos X o las ondas de radio. Hay tres candidatos posibles: reflejo de objetos masivos astrofísicos compactos (MACHOs); partículas masivas de interacción débil (WIMPs); y objetos de gas de hidrógeno. Ellos incluirían estrellas de neutrones, enanas cafés y agujeros negros, y partículas subatómicas exóticas. Pero lo más absurdo es que los científicos creen que de toda la materia que forma el universo el 96% es materia oscura. Lo deducen de cómo rotan las galaxias o de la radiación de fondo. Pero la gran base de esta conclusión es que si sólo se considera la materia “normal” sería imposible que el universo siguiera expandiéndose sin colapsar; algo debe estar escondido.

http://home.earthlink.net/~umuri/_/Main/T_darkmatter.html

7 ¿Qué son los agujeros negros?
Mucha materia condensada más una gravedad infinita dan como resultado un gran agujero que traga todo lo que le pase enfrente; ¡incluso la luz! Los físicos creían que no dejaba escapar nada pero ya no están seguros de eso ni de qué pasa realmente al interior. El famoso cosmólogo británico, Stephen Hawking, tuvo que tragarse la teoría que lo hizo famoso y que describía, en parte, cómo se comportaban estos golosos. En 2005 dijo que en realidad no eran tan negros y que aún trabajaba para poder explicar su rectificación.

http://www.hawking.org.uk

8 ¿Cuál fue el primer organismo vivo?
Fósiles han guardado por millones de años las huellas de los primeros organismos vivos. Ese registro nos permite sospechar que el más viejo tendría 3.400 millones de años. Pero hasta que no aparezca otro fósil más antiguo no estamos seguros. Aún hoy se descubren formas insospechadas de vida. Cómo pueden estar seguros los científicos que ese es “el” último, o más bien el primer ser vivo.

http://nai.arc.nasa.gov

9 ¿Existe una teoría del todo?
El mayor dolor de cabeza de los físicos es encontrar una teoría que describa lo chico y lo grande, la luz, la gravedad y el tiempo; que hable de todo. El mismo Einstein sufrió por ello sin resultado positivo. Algunos creen que pequeñas cuerdas harían esto posible; sería el módulo que generaría las unidades de materia. El problema es que para que esa teoría sea cierta, nuestro mundo tendría que tener diez dimensiones espaciales y una temporal. No existe instrumental lo suficientemente poderoso para comprobarlo.

http://ciencia.astroseti.org/hawking/todo.php

10 ¿Estamos solos en el universo?
De miles de millones de potenciales planetas en el universo, las probabilidades de que sólo la Tierra albergue vida son demasiado bajas. Así piensan los menos escépticos, pero aún no tenemos pruebas. El gran divulgador de ciencia, Carl Sagan, inmortalizó el deseo de no ser los únicos en su libro “Contacto”. A través de una red mundial, el programa estadounidense SETI, dirige las antenas al cielo con la esperanza de que alguna vez lo que escuchen provenga de otra forma de vida en una galaxia lejana o cercana.

http://seti.astroseti.org/setiathome/

Esta publicación pertenece a Lorena Guzmán y lo tipié de la página de diario El Mercurio
También pueden encontrar más información en el blog de ciencia y tecnología de el mercurio

http://cyt.elmercurio.com/